
domingo, 25 de noviembre de 2012
“¿La educación necesita de la tecnología y de la política?”
Por Estéfano Vizconde Veraszto y Nonato Assis de Miranda
Faculdade de Educação da Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) y Universidade Paulista (UNIP)
Con el advenimiento de la Revolución Industrial, la acción económica
entonces impulsada a por la maquinaria era la esencia de la libertad. Un
ideal que persiste hasta hoy. No importa la tecnología adoptada en la
medida que sea capaz de ofrecer mucho confort (Winner, 2008).
La transformación de los valores a lo largo de la historia, con mayor
intensidad en los últimos 20 años, pone de manifiesto el temor de un
futuro incierto. La sociedad, que ha adoptado un sistema socio-técnico
tras otro, aún hoy se hace eco de viejas indagaciones de corte
filosófico y político sobre la centralización del poder. Las respuestas
instrumentalistas y de eficiencia productiva que dominan el desarrollo
científico y tecnológico ya no son suficientes. El discurso del
desarrollo científico y tecnológico en pos sólo del bienestar dejó de
ser unánime hace mucho.
Mas en: http://www.madrimasd.org/blogs/CTSiberoamerica/2012/07/05/131733
Las micotoxinas: Contaminantes naturales de los alimentos
Las micotoxinas: Contaminantes naturales de los alimentos
Para las personas que les interese leer un poco mas de toxinas producidas por hongos.
martes, 11 de septiembre de 2012
Teoría Cuántica
La
física cuántica, también conocida
como mecánica ondulatoria, es la rama de
la física que estudia el comportamiento de
la materia cuando las dimensiones de ésta
son tan pequeñas, en torno a 1.000 átomos,
que empiezan a notarse efectos como la imposibilidad
de conocer con exactitud la posición de una
partícula, o su energía, o conocer
simultáneamente su posición y velocidad,
sin afectar a la propia partícula (descrito
según el principio de incertidumbre de Heisenberg).
Surgió
a lo largo de la primera mitad del siglo XX en respuesta
a los problemas que no podían ser resueltos
por medio de la física clásica.
Los
dos pilares de esta teoría son:
•
Las partículas intercambian energía
en múltiplos enteros de una cantidad mínima
posible, denominado quantum (cuanto) de energía.
• La posición de las partículas viene definida por una función que describe la probabilidad de que dicha partícula se halle en tal posición en ese instant.
Mas info en:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)